
domingo, 30 de marzo de 2008
UUU pues que TONTOS ellos mismos estan aceptando la caida de PEMEX DESDE LA LLEGADA DEL PANISMO

Constituyen estudiantes movimiento nacional en defensa del sector energético
Ayer, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en un auditorio Alfonso Caso colmado de jóvenes, se celebró un encuentro nacional de alumnos de diversas escuelas de nivel medio y superior, públicas y privadas, en el cual advirtieron que la defensa del sector energético es la defensa de su propio futuro.
Recordaron que durante el sexenio de Vicente Fox se obtuvieron 335 mil millones de dólares por ganancias petroleras, “sin que nadie sepa dónde quedaron esos recursos”, con los cuales se podría otorgar a la UNAM, a la Universidad Autónoma Metropolitana y al Instituto Politécnico Nacional un presupuesto para 135 años. En 2007 los fondos conjuntos de las tres instituciones ascendieron a 2 mil 500 millones de dólares.
El encuentro se inició con un minuto de silencio en memoria los cuatro estudiantes mexicanos asesinados durante el ataque del ejército colombiano contra las FARC en Ecuador.
Al respecto, los jóvenes señalaron que sus compañeros murieron a manos de “un gobierno fascista y conservador”, por lo que exigieron al Estado mexicano una condena de ese crimen. Rechazaron además la campaña negativa que desde diversos sectores se ha emprendido contra la UNAM por esos hechos.
Recordaron que la universidad ha sido la única institución que ha prestado apoyo a los familiares de las víctimas y que se ha pronunciado respecto de esos acontecimientos, por lo que “exigimos al gobierno federal que condene la agresión a nuestros compañeros”.
Miguel Sánchez Lara, alumno de posgrado de estudios latinoamericanos en la UNAM, denunció que los universitarios han sido víctimas de un “acoso brutal” a raíz de los hechos ocurridos en Ecuador.
Integrante de uno de los colectivos de apoyo a los movimientos latinoamericanos, Sánchez dijo que si bien reivindican la lucha del pueblo colombiano, “no tenemos vínculos con las FARC y nos persiguen, curiosamente, a quienes estamos también por la defensa del petróleo”.
Durante el encuentro, al cual se sumaron alumnos de las facultades de Ciencias, Economía, Química, Derecho, Filosofía y Letras, Medicina, Acatlán, Iztacala, Zaragoza, Ciencias Políticas y de las preparatorias 9 y 2 y de los CCH Oriente y Sur, así como de la UAM, escuelas del IPN y de El Colegio de México, el Instituto Tecnológico Autónomo de México y del Claustro de Sor Juana, acordaron adherirse al plan de acción del Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, e incorporarse a las brigadas de apoyo para la defensa del sector energético.
Por su parte, el académico universitario John Saxe Fernández advirtió que para defender los recursos energéticos del país se debe poner énfasis en la memoria histórica, ya que “el petróleo no es una plaza entregable bajo ningún concepto”.
Planteó que los intentos de privatización de esa industria se deben a que, ya sea bien, regular o mal manejado, “como pasa en México”, el petróleo es un gran negocio.
En su turno, el secretario de la hacienda pública del “gobierno legítimo”, Mario di Costanzo, manifestó que las autoridades federales reducen el tema a la exploración en “aguas profundas”, cuando éste “va más allá”.
Recordó que por años se ha saqueado a Pemex y todas sus ganancias han ido a las arcas fiscales y no al beneficio nacional.
Señaló que el “gobierno legítimo” cuenta con una propuesta para el rescate de Pemex: la reinversión en la paraestatal y que paguen impuestos empresas como Wal Mart o Cemex, además de que en los últimos años no se ha construido infraestructura ni se ha apoyado a la industria petroquímica.
Subrayó que “sacar petróleo y sólo seguirlo vendiendo a Estados Unidos no es negocio, sino una acción que nos hará más dependientes”.
El Frente Nacional de Legisladores del Sector Rural aglutina cada vez mayor número de priístas que no aceptan la privatización de Petróleos Mexicanos
Crece el malestar de los diputados priístas del sector campesino ante la privatización, afirma

En entrevista, insistió en que es necesario que haya una consulta nacional sobre el tema energético y detalló que cada día “cobra más fuerza” la participación de diputados y senadores del PRI que no aceptan que sean sólo los coordinadores en ambas cámaras o las cúpulas partidistas las que decidan sobre un tema toral que tiene que ver con el presente y futuro de los mexicanos.
Los priístas, insistió, no quieren que su partido o sus legisladores acompañen al gobierno de Felipe Calderón en una reforma “amañada” para en realidad poner en manos de corporaciones multinacionales la renta petrolera.
Recalcó que el propio coordinador de los senadores del PRI, Manlio Fabio Beltrones, aclaró ya que no quieren que se les tache de “colaboracionistas”.
Político de viejo cuño, ligado siempre al sector campesino, resaltó que en todo el país hay preocupación de las bases priístas ante el riesgo de una eventual reforma energética que abra cualquier resquicio para que entren las trasnacionales a explotar la riqueza petrolera mexicana, ya sea por medio de los contratos de riesgo o la asociación con otras empresas extranjeras.
Reprueban expertos las operaciones de Petróleos Mexicanos en paraísos fiscales
La jornada Si el gobierno federal asevera que Petróleos Mexicanos (Pemex) carece de recursos para su modernización, es ilógico y contradictorio que la paraestatal realice operaciones financieras en paraísos fiscales y se comporte como una empresa privada, poniendo en riesgo fondos públicos en actividades especulativas, aseveró Roberto Galván, presidente de la consultoría Vanguardia Investment.
Invertir en paraísos fiscales tiene como finalidad evadir la ley; con dichas operaciones fuera del alcance de la legislación mexicana, dijo, se evidencian las alianzas que el gobierno pretende que Pemex instaure con el capital privado extranjero para compartir ganancias en el sector energético.
A su vez, Gilberto Ortiz, vicepresidente de la Comisión de Energéticos de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, consideró que si Pemex cuenta con un remanente para arriesgarse a comprar acciones de empresas extranjeras en paraísos fiscales, entonces bien puede invertir en la construcción de las refinerías que hacen falta.
Estas últimas constituyen, dijo, proyectos productivos que generan beneficios económicos y sociales para México que de ninguna manera produce el capital especulativo, al tiempo que consideró que las operaciones financieras de Pemex puestas al descubierto por la Auditoría Superior de la Federación en su revisión de la Cuenta Pública de 2006, no quedan justificadas por la búsqueda de recursos para la empresa.
Sin embargo, consideró que dichas acciones corresponden a la “lógica” que domina a los gobiernos recientes, los cuals apuestan y están convencidos de que los mayores rendimientos se obtendrán en operaciones especulativas, en lugar de invertir en proyectos productivos que impulsen el desarrollo del país.
Para Alejandro Valle Baeza, investigador de la Facultad de Economía de la UNAM, no es justificable que se busquen ganancias evadiendo las leyes mexicanas. “No tienen sentido esas inversiones en los paraísos fiscales cuando hacen falta recursos para invertir en proyectos de exploración o refinación en el país”, puntualizó.
La jornada publica : la corrupción sobre el asunto del petroleo en el sexenio de FOX y ahora de calderon

En 2006, último año del gobierno de Vicente Fox, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), encabezada entonces por Francisco Gil Díaz, no transfirió 12 mil 826.2 millones de pesos al Fideicomiso del Fondo de Estabilización de Ingresos Petroleros (FEIP), creado en noviembre de 2000 para hacer frente ante abruptas caídas en los precios internacionales del crudo, incumpliendo con las disposiciones de la Ley Federal de Derechos, reveló la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Leer mas..
Al continuar su gira con los comités de defensa del petróleo en los estados de Hidalgo, Veracruz, Tlaxcala y Puebla, el “presidente legítimo” reveló que Felipe Calderón Hinojosa y Manlio Fabio Beltrones, coordinador de los priístas en el Senado, acordaron presentar la próxima semana en esa cámara la iniciativa de reforma energética. “Ya pactaron, ya transaron, pero impediremos que se dé un madruguete a los mexicanos”, expuso en Veracruz.
Más tarde, en San Manuel, Tlaxcala, sostuvo que el dictamen de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que dio cuenta de la pérdida patrimonial de al menos 655 millones de dólares, que es la diferencia entre el precio de contratación de 2003 y 2004 –cuando Felipe Calderón era secretario de Energía y presidente del consejo de administración de Pemex– y en los títulos registrados en 2006, confirma que “la empresa favorita extranjera para la privatización de Pemex es Repsol”.
Este dictamen demuestra que “detrás del afán privatizador del petróleo está la ambición de un grupo encabezado por Calderón, (el secretario de Gobernación, Juan Camilo) Mouriño, Elías Ayub (director de la Comisión Federal de Electricidad) y otros que tienen vínculos con compañías extranjeras y quieren hacer negocio con lo ajeno, con lo que pertenece al pueblo de México”.
Horas antes, en Puebla, López Obrador criticó las supuestas alianzas de Mouriño Terrazo con petroleras extranjeras y las intenciones de Calderón de privatizar Pemex. En la reunión participaron representantes de la Convención Nacional Democrática, principalmente de la capital poblana, quienes abarrotaron el recinto del Sindicato Mexicano de Telefonistas, sitio del encuentro.
En Veracruz advirtió a sus simpatizantes que los gobiernos federal y estatales, tanto panistas como priístas, además de la derecha, intentarán infiltrar al movimiento en defensa del petróleo y conducirlo a acciones de violencia para descalificarlo, por lo que pidió a todos los mexicanos estar atentos e impedirlo y a movilizarse “con disciplina, responsabilidad y de forma pacífica”.
El ex jefe de Gobierno del Distrito Federal dijo que a diferencia de lo que tenían acordado hace días, ahora tras el pacto Beltrones-Calderón, el Senado será la cámara de origen y desde allí los legisladores del Frente Amplio Progresista iniciarán también acciones de resistencia. La movilización civil en defensa del petróleo, agregó, rechazará toda simulación legaloide para privatizar la riqueza energética.
Explicó que al privatizar Pemex, el Presidente se convertiría “en un empleado de las trasnacionales”.
En Pachuca, Hidalgo, López Obrador se reunió con mil brigadistas ante quienes expuso cinco razones para oponerse a la privatización de Pemex, entre ellas, “porque privatizar es igual a corrupción”, porque ese energético en manos de la nación servirá para sacar adelante al país y porque esto significaría estabilidad social.
Hizo un llamado a los asistentes a sumarse a la resistencia civil pacífica, organizada y disciplinada para impedir que el grupo en el poder entregue una de las riquezas de México a empresas extranjeras.
Secretaria espuria quieren que se roben nuestro petroleo a que poca madre
La secretaria de Energía aseguró que el mayor reto es dotar de las herramientas necesaria para que la paraestatal pueda multiplicar su desarrollo de nuevas tecnologías
Reforma energética, a debate México perderá mucho si adopta el modelo brasileñoPara Standard and Poor’s, el esquema que sigue la nación sudamericana es inviable aquí, pues se requerirán al menos 35 años para obtener frutos palpables. La Secretaría de Energía avala, sin embargo, dicha estrategia.Y es que Standard and Poor's se da cuenta de lo que los panistas no dicen en su propaganda idiota del "tesoro" en aguas profundas: que la situación de Brasil y de Noruega es completamente distinta a la situación de México. Brasil NO es productor exportador de petróleo. México sí. Y Brasil pierde más del 50% de las ganancias de su petróleo debido a que se tiene que "asociar" con petroleras extranjeras.El análisis de Standard and Poor's es además revelador en el sentido de que advierte que si se sigue el modelo de Brasil, entonces México no vería beneficios de su propio petróleo hasta dentro de 35 o 40 años. Para ese etences, si las tendencias energéticas siguen como van, los automóviles ya casi no dependerán de combustibles derivados del petróleo. Es decir, México perderá por completo los beneficios del uso ÚTIL de sus recursos energéticos actuales.Esto quiere decir que lo que pretende el PELELE NO es beneficiar al país, sino simplemente ENTREGARLE al capital extranjero el petróleo mexicano en pago por haberlo apoyado para USURPAR la presidencia--y claro; para que lo apoyen para que lo suceda en la silla el martito y así no tenga que ir a la CÁRCEL por sus crímenes.Ahora bien; ya para que sea una asesora financiera tan respetada como Standard and poor's la que le diga al PELELE que no mame, es porque DE VERDAD es una verdadera CHINGADERA.Pero vamos: la gente no se está tragando el choro del PELELE. Por eso ya hasta el PRI está rajándose de la intentona de privatización de Pemex. Porque saben que la gente se opone, y eso le está subiendo el rating al Peje. Y por eso ahora el PRI quiere ver como le pueden hacer también subir su rating haciéndole como que se opone a la privatización.
Tengo un sueño - Martin Luther King
Existen pruebas de que Ray tenía lazos con el millonario abogado racista John Sutherland de Missouri, que ofreció $50.000 a quien matara a King. Recuérdese que Ray se escapó de un penal de Missouri. Cuando arrestaron a Ray en Inglaterra, su hermano Jerry supuestamente le dijo a la policía: "Si yo estuviera en su posición, o sea, en la cárcel sentenciado a 18 años, si alguien me ofrece un montón de dinero por matar a una persona que no me gusta y la oportunidad de salir del país, acepto".
Hay muchas razones para suponer que el asesinato del Dr. King fue un complot, en el que metieron mano el FBI u otras dependencias del gobierno, y que lo han tapado los nazis burocratas de Eua
Nuestros adversarios se imponen con el dinero, el prejuicio conservador, la injusticia, la ilegalidad, la propiedad de muchísimos medios informativos. Nosotros contamos con la voluntad de cambio de millones de personas. Les hablo con sentimiento y con el corazón. Es un timbre de orgullo, es un honor representarlos. Tengan la seguridad de que lo haré con humildad y convicción. No voy a traicionarlos, no voy a traicionar al pueblo de México. Es un honor están con ustedes y voy a ser siempre su servidor.
Tengan la certeza de que esta lucha no será en vano, de que estamos cumpliendo con nuestro deber, como lo hicieron otros mexicanos, mujeres y hombres, en otros momentos de la historia, para que nuestra Nación, para eso es nuestra lucha, para que nuestra Nación florezca y sea verdaderamente libre. Es la hora de defender la democracia y nuestra casa grande que es la Patria. Siempre el pueblo de México va a tener la última palabra.
HERMOSILLO : Y SIN EMBARGO SE MUEVE RADIO BEMBA

Click here to get your own player.
Podcast2
Ocupa Sonora primer lugar con más "narcos" en México, revela estudio
Que 150 millones le fueron obligados a guardarlos en su casa (que contaba con un excelente sistema de seguridad) a ordenes deL SECRETARIo del gobierno espurio Javier Alarcon, gobierno usurpador destino de mas de 200 millones de dolares, dinero generado por narcotrafico que fue usado en las elecciones federales del año del 2006

Calderón y Beltrones ya pactaron reforma energética: AMLO
Anticipó que ya hubo un acuerdo entre Felipe Calderón Hinojosa y el coordinador de los senadores priístas Manlio Fabio Beltrones para presentar la iniciativa de reforma energética la próxima semana a través del Senado de la República.
“Ya pactaron, ya transaron pero impediremos que se dé un madruguete a los mexicanos”, expuso al encabezar la reunión con los comités estatal y municipales en Defensa del Petróleo.
“Si ellos —los priístas y panistas— ya se pusieron de acuerdo, entonces nosotros también lo hacemos, vamos con todo por la defensa del petróleo, no aceptaremos ningún tipo de privatización, no permitiremos la entrega del petróleo a los empresarios nacionales y extranjeros”, sostuvo.
López Obrador dijo que a diferencia de lo que tenían acordado hace días, ahora, tras el acto Beltrones-Calderón, el Senado será la cámara de origen y desde ahí los legisladores del Frente Amplio Progresista (FAP) iniciarán también acciones de resistencia.
“Hay que entender que entregar el petróleo a manos privadas y extranjeras significa socavar la soberanía nacional y generará inestabilidad política sin precedentes, nos convertiremos en una país vasallo”, explicó, y dijo que al privatizar Petróleos Mexicanos, el presidente de la República se convertiría “en un empleado de las transnacionales”.
Al llamar a todos a la movilización “con disciplina, responsabilidad y de forma pacífica”, López Obrador alertó que los gobiernos federal y estatales, y la derecha mexicana buscarán infiltrar las organizaciones para descalificar todas las acciones”.
“Llamamos a ser disciplinados, a que todas las brigadas de defensa del petróleo estén reconocidas por los comités de defensa, no queremos que nos formen brigadas del CISEN, de la derecha, de los gobiernos de los estados, porque intentarán infiltrar la organización para provocar actos violentos y echarnos la culpa”, expresó.
Pidió que en las movilizaciones “haya orden y evitar que las acciones de resistencia dejen de ser pacíficas y se salgan de control, porque es lo que ellos buscarán”.
Entrevistado posteriormente, el ex candidato presidencial del PRD, sostuvo que sigue en espera de la respuesta de Felipe Calderón Hinojosa para debatir sobre el tema de la reforma energética. “Ojalá y acepte, tiene que haber el dialogo para que todos los mexicanos opinen y tienen que abrirse todos los medios de comunicación, para todos los que tienen algo que decir sobre este tema”.
La movilización civil en defensa del petróleo, agregó, rechazará toda simulación legaloide para privatizar la riqueza energética.
“Se tiene que garantizar que el petróleo siga en manos de la nación, que no se entregue a empresas extranjeras, es lo primero… Las asociaciones, alianzas, contratos de riesgo, contratos de servicios múltiples todo eso es privatización, una manera eufemística de hablar de privatización, y no queremos la privatización en ninguna de sus modalidades”, aseveró el ex candidato presidencial.
Aunque no quiso opinar sobre el conflicto postelectoral en la elección interna del Partido de la Revolución Democrática (PRD), el tabasqueño aseguró que pese a ello, los diputados y senadores del sol azteca apoyarán la movilización en defensa del petróleo y la soberanía nacional. “Sí estarán y van a estar bien comprometidos”, concluyó.
López Obrador se reunió hoy en esta ciudad con diputados locales de los partidos que conforman el FAP: PRD, PT y Convergencia, asimismo encabezó actos en Puebla e Hidalgo con las redes ciudadanas. Leer mas..
Entrevistado al término del encuentro, el político tabasqueño aseguró que el FAP, que agrupa a los partidos de la Revolución Democrática (PRD), Convergencia y del Trabajo (PT), no está de acuerdo con asociaciones en materia energética.
Indicó que se debe abrir el diálogo a la ciudadanía, en general, sobre la reforma energética propuesta por gobierno federal, así como la apertura del tema a los medios de comunicación, a fin de que haya debate.
López Obrador exhortó a la población a participar en el movimiento en defensa del petróleo, sin violencia alguna, pero sí con disciplina para fomentar al diálogo y debate. Leer mas..
